¿Requieren diferentes tipos de ladrillos materiales diferentes?
Las fórmulas utilizadas para fabricar diferentes tipos de ladrillos varían significativamente, dependiendo de factores como el uso previsto, la resistencia deseada, la apariencia y el costo de producción.
A continuación, se presenta una introducción detallada a los tipos comunes de ladrillos y sus materiales:
1. Ladrillo tradicional cocido en arcilla
Este es el tipo de ladrillo más antiguo y tradicional.
Materiales principales: Arcilla y pizarra.
Proceso de producción: La arcilla se mezcla con agua, se le da forma y luego se sinteriza en un horno de alta temperatura (aproximadamente de 900 °C a 1100 °C).
Características del material:
La arcilla tiene ciertos requisitos de plasticidad.
En ocasiones, se añaden combustibles internos como carbón pulverizado y aserrín para facilitar la sinterización y ahorrar energía.
Tipos de producto: Ladrillos rojos macizos, ladrillos porosos, ladrillos huecos, etc.
2. Bloques de hormigón (actualmente el tipo más popular)
Este es el principal producto que producen las máquinas modernas para fabricar ladrillos, y sus fórmulas de materiales varían ampliamente. Fórmula básica:
Aglutinante: Cemento (generalmente cemento Portland ordinario), que actúa como el "pegamento" que mantiene unidos todos los materiales. Áridos:
Árido grueso: El polvo de piedra y las astillas de piedra triturada (tamaño de partícula típicamente inferior a 5 mm) proporcionan una estructura, lo que aumenta la resistencia y la estabilidad del volumen.
Árido fino: La arena de río y la arena artificial rellenan los huecos entre el árido grueso, haciendo que el ladrillo sea más compacto.
Agua: Desencadena la reacción de hidratación del cemento.
Con base en esta fórmula básica, los materiales y las proporciones de la mezcla se ajustan significativamente según el tipo de ladrillo:
1. Bloques portantes estándar (p. ej., bloques huecos, ladrillos macizos estándar)
Características del material: Un alto contenido de cemento y áridos bien granulados (mezcla gruesa y fina) garantizan una alta resistencia y capacidad de carga.
Relación de mezcla típica: Cemento: Polvo de piedra: Arena ≈ 1:6:2 (en peso). La proporción específica debe determinarse experimentalmente en función de las materias primas y los requisitos de resistencia. 2. Bloques no portantes (p. ej., ladrillos divisorios)
Características del material: Los materiales ligeros o de desecho industrial se pueden utilizar ampliamente para reducir el coste y el peso. Materiales alternativos de uso común:
Cenizas volantes: Un residuo de las centrales térmicas, con cierto grado de actividad, puede sustituir parcialmente al cemento, reduciendo costes y mejorando la trabajabilidad.
Escorias: Tras su molienda, también se pueden utilizar como aditivos.
Árido cerámico y perlita expandida: Áridos ligeros utilizados para fabricar paneles divisorios ligeros.
3. Adoquines/Ladrillos permeables
Características del material: Este tipo de ladrillo presenta las mayores diferencias de material.
Adoquines de alta resistencia: Utilizan cemento de alta resistencia y áridos resistentes al desgaste de alta calidad (como arena de cuarzo y virutas de granito) para garantizar la resistencia al desgaste y a la compresión.
Ladrillos permeables: La clave de estos ladrillos reside en reducir la cantidad de árido fino (arena) o incluso eliminarla por completo. Utilizan principalmente árido grueso de un solo tamaño de partícula. Las partículas se encapsulan en la pasta de cemento, dejando una gran cantidad de poros interconectados que crean canales permeables. La relación agua-cemento también es baja.
4. Ladrillos de colores/Ladrillos de revestimiento
Características del material: Además del hormigón base, el aditivo clave es un pigmento inorgánico.
El pigmento debe añadirse uniformemente con los demás ingredientes secos durante la mezcla. Para lograr colores vibrantes y duraderos, se suele utilizar cemento blanco como aglutinante, y se aumenta el contenido de cemento para crear una textura superficial más fina y un color más auténtico.
III. Otros ladrillos especiales
1. Ladrillo silicocalcáreo (ladrillo de silicato)
Materiales del núcleo: Cal, arena.
Proceso de producción: La cal y la arena se mezclan, se prensan para darles forma y luego se curan con vapor a alta presión para producir una reacción química que crea hidrato de silicato de calcio, que proporciona resistencia. No contiene cemento. 2. Bloques de Hormigón Celular
Materiales principales: Cemento, cal, cenizas volantes/arena silícea y agente aireante (polvo de aluminio).
Proceso de producción: El polvo de aluminio reacciona químicamente en la lechada para crear burbujas, formando una estructura porosa. Los bloques se cortan y curan con vapor a alta presión. Se caracterizan por ser extremadamente ligeros y ofrecer un excelente aislamiento térmico.
Resumen
En resumen, los materiales utilizados para fabricar ladrillos no son en absoluto estáticos. Desde la arcilla pura tradicional hasta el hormigón con cemento y áridos como núcleo, pasando por fórmulas ecológicas que utilizan diversos residuos industriales, la evolución de los materiales refleja los avances tecnológicos y las crecientes exigencias ambientales. Los principios básicos para la selección de materiales son:
Cumplir con los requisitos de rendimiento (resistencia, durabilidad, permeabilidad, peso, etc.);
Utilizar materiales locales para controlar los costos;
Cumplir con las políticas ambientales y fomentar el uso de residuos industriales.
Por lo tanto, antes de invertir en equipos para la fabricación de ladrillos, es importante definir claramente el tipo y el diseño del producto objetivo y, en consecuencia, encontrar la fórmula de materia prima adecuada.
Contact: Exmork
Tel: 86-15757781695
Whatsapp: 86-15757781695
Email: exmork@exmork.com
Add: Headquarters Economic Park,Yueqing,Zhejiang,China